viernes, 18 de octubre de 2013

PROYECTO CLUB TELÈMACO ESCRIBIR COMO LECTORES

El club Telèmaco Escribir como lectores se desarrolla en Latinoamèrica a partir de una iniciativa de la comunidad de la Rioja(España)coordinado por la asociación española de lectura y escritura(AELE) con el apoyo de la Universidad Complutense de Madrid, el Club Telèmaco llega al escenario escolar de tres países latinoamèricanos de Argentina ,Perù y Chile- de la mano de otras instituciones sociales dedicadas a promover la lectura y escritura en la población estudiantil.
En el caso del Perú, la entidad que se une al Club Telèmaco es el Instituto de Investigación, Evaluación, Capacitación y Desarrollo Educativo EDUCADIA y la obra seleccionada la Leyenda del Signo, de Gladys Segovia Baldwin (Ediciones SM, serie roja de el Barco a Vapor).
los maestros y maestras tenemos siete rutas por las cuales podemos abordar el tema  de la producciòn en textos escritos y textos orales con diferentes  propósitos comunicativos,  que nos permiten alcanzar las Competencias Comunicativas. desarrollando las capacidades básicas que responden a demandas cognitivas de los tres niveles como son: Identificar , recrear, recuperar, inferir, interpretar, analizar, comparar,organizar,
aplicar enjuiciar,evaluar hasta que llegamos a las capacidades más complejas como son:  diseñar y crear.


martes, 3 de septiembre de 2013

BIENVENIDOS A ENTORNOS DE APRENDIZAJE

“Ambiente Virtual de Aprendizaje es el conjunto de entornos de interacción, sincrónica y asincrónica  , en base a un programa curricular, se lleva a cabo el proceso enseñanza aprendizaje, a través de un sistema de administración de aprendizaje” (según López Rayón, Escalera, Ledesma -2002- en Chan 2004, p. 3)
Entornos mediados por tecnología que facilita la comunicaciòn y distribuciòn de informaciòn que, permite el aprendizaje colaborativo con el uso de herramientas multimedia,administrado a grupos de estudiantes, con una variedad de estrategìas de aprendizaje . Màs informaciòn en esta direcciòn  web. 

http://cestay.wordpress.com/2011/10/06/ict-business-entornos-virtuales-de-trabajo-colaborativo-comentarios-desde-el-campo/

lunes, 17 de junio de 2013

USO DE HERRAMIENTA DIGITAL PREZI EN LA ELABORACIÒN DE INFOGRAFÌAS


 El uso de las herramientas digitales para ,el  procesamiento y organizaciòn de informaciòn ,son de gran utilidad ya que, nos permiten desarrollar las capacidades , habilidades y destrezas y asì lograr las competencias propuestas. Los momentos a utilizar la herramienta digital prezi, en los procesos pedagògicos son:

En el procesamiento de la información y Transferencia asituaciones nuevas para desarrollar las capacides de distintos niveles, haciendo uso de herramientas digitales para su aprendizaje significativo.

. Crear y diseñar son capacidades que pertenecen a procesos y demandas cognitivas de 3er nivel de mayor complejidad.
.  Analiza,compara y organiza son capacidades de demanda cognitiva de 2do nivel de complejidad intermedia.
. Las capacidades ordena, identifica y recupera son procesos cognitivos de menor complejidad del 1er nivel.

los estudiantes para la construcciòn de su conocimiento  han puesto de manifiesto el uso de capacidades de manejo de herramientas digitales en especial la creaciòn de prezi. Si bien es cierto ,podemos usar esta herramienta dinàmica y amena en los diversos momentos de nuestra sesiòn, en este caso se utilizò en dos momentos claves de los procesos cognitivos del estudiante.En el procesamiento de informaciòn y la transferencia a situaciones nuevas.
Buena oportunidad para acercar a los estudiantes a poner en pràctica sus conocimientos previos sobre tic y sugerirles centros de recursos y herramientas digitales.

Los invito a seguir el enlace para apreciar la prezi  que se presentarà a los estudiantes para observar las bondades de la herramienta, que nos permite insertar; imàgenes,fotos,ppt,videos,pàginasweb,documentos,mapas,cuadros estadìsticos,gràficos etc.

VER PREZI

http://prezi.com/grdbbi_8ivun/edit/#0 

domingo, 16 de junio de 2013

"Uso de los organizadores visuales" con herramientas digitales




                                     SESIÒN DE APRENDIZAJE

DATOS PERSONALES

Ø  AREA :                COMUNICACIÓN.
Ø  GRADO:             QUINTO A-B-C-D-E
Ø  DOCENTE :        ANA MARÌA FIGUEROA MAMANI
Ø  TEMA:                 LA INFOGRAFÌA
Ø  TEMA TRANSVERSAL:   EDUCACIÒN PARA LA CONVIVENCIA LA PAZ  Y LA       CIUDADANÌA.
Ø  Valor :            LIBERTAD Y AUTONOMÌA
Ø  DURACION:       120       MINUTOS.          FECHA: 17 al 21-06-13

CAPACIDAD  DE AREA- VALOR
INDICADOR
INSTRUMENTO

Planifica la producción de presentaciones multimedia.
Planifica la producción de presentaciones multimedia y organiza información de temas de interés utilizando la herramienta digital prezi .



Rùbrica

Portafolio

Muestra responsabilidad en la conservación de los CRT.



Trabaja  siguiendo las indicaciones.

Ficha de observación
actitudinal.

SITUACIONES
                     ESTRATEGIAS
RECURSOS
TIEMPO
Motivación
 
Recojo De saberes previos


Conflicto
cognitivo
Retomamos el  tema comentando sobre los caballitos de totora y la valoración de nuestro patrimonio cultural.
Se presenta un fragmento de un cuento de la cultura moche y se fomenta el diálogo a partir del texto.
Se plantea la interrogante :
¿Cómo podemos organizar esta información para difundirla de manera dinámica?

Texto
MINEDU

Texto de
lectura

10







Procesamiento

   de    la

información
Forman grupos y se les pide diseñar una forma de organizar la información leída y comentada.

Organizan la información en una infografía destacando el tema y los subtemas, jerarquizando las ideas.

Se presenta la prezi de una leyenda, observan y comentan.
Se les explica cómo crear prezi con el multimedia se les hace ver las ventajas del uso de esta herramienta digital (hipertexto se puede insertar imágenes, videos etc.)
Se entrega el texto instructivo con los pasos para crear prezi. Con un buscador google.
Crean una prezi con la información organizada y la exponen haciendo uso del multimedia frente a sus compañeros.




Multimedia

Internet

Prezi



Texto 

MINEDU

    


20



10


10





40
Transferencia a
situaciones
nuevas

Se  fija una fecha para la presentación en multimedia con herramienta TIC prezi de manera individual de un tema de interés para seguir  aprendiendo y socializar con sus compañeros.



10

Evaluación




Metacognición


Intercambia su trabajo con un compañero y llena la lista de cotejo que responde a los aspectos de comprensión, planificación, organización y expresión oral.

¿Qué nueva información aprendí con la elaboración de la infografía?

¿En qué medida los nuevos aprendizajes han mejorado mi nivel de comprensión lectora?

¿Sirvió el internet para el conocimiento de este tema?


¿Cuál fue el aporte más importante de la herramienta prezi utilizada en la organización y presentación  de información?

¿Para qué me sirvió aprender a usar  la prezi?














20

lunes, 3 de junio de 2013

PROPUESTAS DE MAESTROS INNOVADORES




PROPUESTAS DE MAESTROS INNOVADORES

Opiniones  del profesor David Álvarez respecto al profesorado innovador
 En una entrevista seguir los enlaces para leer entrevista completa 

David Álvarez es jefe del Área de Gestión del Talento en el Consorcio Fernando de los Ríos; responsable de los podcast de @educacontic y @elcantordejazz; y editor del blog http://e-aprendizaje.es/

                                       ENTREVISTA

Fragmento de la entrevista.
 
 “A nivel de enseñanzas regladas, el profesorado innovador no es el que ha sustituido la tiza por la pizarra digital, sino el que ha sustituido las clases magistrales y los exámenes (contenidos) por espacios de aprendizaje colaborativo (conexiones). Y algunos de estos docentes han dado además un paso de gigante saltando a Internet y ofreciendo a su alumnado espacios colaborativos en red”.

Considero, que el profesor David Álvarez tiene razón. La innovación no sólo es llenar el aula de artefactos y no darles el uso esperado, por falta de capacitación en el uso de las herramientas TIC o por la falta del servicio de internet de banda ancha.

Opina que el maestro innovador debe crear espacios de aprendizaje colaborativo a través de internet en red. Las personas necesitan conectarse con otras personas con las que puedan  compartir, aprender, conversar, generar proyectos, resolver problemas.

Concluyo que es importante en nuestros días el aprendizaje colaborativo, a través del buen uso de las  redes sociales por las razones expuestas por el profesor David Álvarez.

Mapas interactivos de Enrique Alonso

El profesor Enrique Alonso, nos proporciona interesantes mapas interactivos para trabajas los temas de geografía y  turismo. Mediante esta estrategia interactiva de rompecabezas y completar los estudiantes pueden desarrollar capacidades, habilidades y  destrezas de  ubicar, identificar, relacionar los departamentos y capitales del Perú y del mundo; también los países que integran los continentes, y ubicar los países que ofrecen turismo y los llevan a sus departamentos con sus capitales.

Esta herramienta motiva al estudiante a querer realizar las actividades de manera lúdica y facilita su entendimiento; y  conoce el resultado de su aprendizaje, y puede reforzar cuantas veces lo desee de las formas que nos propone el maestro Enrique Alonso.


Ejemplo:

PROBLEMA: Estudiantes del 1ro de secundaria presentan dificultades de identificación y relación de las  capitales y departamentos en el mapa político del Perú. En el área de Historia y geografía del Perú y del mundo.

VARIABLES Y CAUSAS

METODOLOGÌA DEL DOCENTE
 Aplicación de estrategias tradicionales en actividades con escasa creatividad y dinamismo.
 Desconocimiento de estrategias interactivas lúdicas y centro de recursos tecnológicos.

ESTUDIANTES

 Poco interés en participar en las actividades propuestas por el maestro.
 Escaso conocimiento de su país falta de identidad.
 Desconocimiento de actividades interactivas  lúdicas con uso de TIC existentes en la WEB.
 Uso inadecuado del INTERNET
.
CENTRO DE RECURSOS (AULA DE INNOVACIÒN)

 Personal no capacitado en uso de herramientas tecnológicas, que no ayudan ni motivan  a         los docentes.
 INTERNET deficiente  de banda angosta para realizar actividades que frustran estudiantes y maestros.

ESTRATEGIAS DIDÀCTICAS PARA RESOLVER EL PROBLEMA

TEMA: Departamentos y capitales del Perú 

Desarrollar las capacidades identifica y relaciona, los departamentos con su ubicación geográfica en el mapa político del Perú.
.La maestra ya trabajo el tema “El Perú  y sus departamentos” con su texto del ministerio y pasamos a la parte aplicativa.
. La maestra ingresa al CTR de su institución E. En la pantalla digital busca el centro de recursos de Enrique Alonso (profesor creador de los mapas interactivos del Perú y del mundo).
. Se les muestra el mapa político del Perú y el maestro  interactúa con la ayuda de los estudiantes y  arman el mapa.

http://contentmapas.didactalia.net/imagenes/Documentos/ImagenesSemanticas/724889b1-8fcc-49d5-8263-c12f9414fb5f/c1ce4084-9364-4272-a974-7f263ae22e48.jpg

. Luego se les pide  en parejas usar una PC o XO e ingresar a la siguiente dirección
. Ingresan e interactúan con los mapas interactivos, si no lo lograron en un 100% ,se les indica copiar la dirección y en su hogar seguir reforzando su aprendizaje.
De esta manera a través de estos recursos hemos desarrollado las capacidades de identifica y relaciona los departamentos con sus nombres en el mapa político del Perú.
Luego pasamos a la Metacognición para concientizar al estudiante sobre su aprendizaje y que se dé cuenta de que hay recursos lúdicos en la web que son educativos y que contribuyen en su aprendizaje.
Colegas comparto con ustedes estas sugerencias, esperando siempre sus valiosos aportes.