PROPUESTAS DE MAESTROS
INNOVADORES
Opiniones del profesor David Álvarez respecto al
profesorado innovador
En una entrevista a didáctila , seguir los
enlaces para leer entrevista completa
David Álvarez es jefe del Área de Gestión del Talento en el Consorcio Fernando de los Ríos; responsable de
los podcast de @educacontic y @elcantordejazz; y editor del blog http://e-aprendizaje.es/
ENTREVISTA
“A nivel de
enseñanzas regladas, el profesorado innovador no es el que ha sustituido la
tiza por la pizarra digital, sino el que ha sustituido las clases magistrales y
los exámenes (contenidos) por espacios de aprendizaje colaborativo
(conexiones). Y algunos de estos docentes han dado además un paso de gigante
saltando a Internet y ofreciendo a su alumnado espacios colaborativos en red”.
Considero,
que el profesor David Álvarez tiene razón. La innovación no sólo es llenar el
aula de artefactos y no darles el uso esperado, por falta de capacitación en el
uso de las herramientas TIC o por la falta del servicio de internet de banda
ancha.
Opina que
el maestro innovador debe crear espacios de aprendizaje colaborativo a través de
internet en red.
Las personas necesitan conectarse con otras personas
con las que puedan compartir, aprender,
conversar, generar proyectos, resolver problemas.
Concluyo que es
importante en nuestros días el aprendizaje colaborativo, a través del buen uso
de las redes sociales por las razones
expuestas por el profesor David Álvarez.
Mapas interactivos de Enrique Alonso
El profesor Enrique Alonso, nos proporciona interesantes
mapas interactivos para trabajas los temas de geografía y turismo. Mediante esta estrategia interactiva
de rompecabezas y completar los estudiantes pueden desarrollar capacidades,
habilidades y destrezas de ubicar, identificar, relacionar los
departamentos y capitales del Perú y del mundo; también los países que integran
los continentes, y ubicar los países que ofrecen turismo y los llevan a sus
departamentos con sus capitales.
Esta herramienta motiva al estudiante a querer realizar las
actividades de manera lúdica y facilita su entendimiento; y conoce el resultado de su aprendizaje, y
puede reforzar cuantas veces lo desee de las formas que nos propone el maestro
Enrique A.
Ejemplo:
PROBLEMA: Estudiantes del 1ro
de secundaria presentan dificultades de identificación y relación de las capitales y departamentos en el mapa político
del Perú. En el área de Historia y geografía del Perú y del mundo.
VARIABLES Y CAUSAS
METODOLOGÌA DEL DOCENTE
_ Aplicación de estrategias tradicionales en actividades con
escasa creatividad y dinamismo.
_ Desconocimiento de estrategias interactivas lúdicas y
centro de recursos tecnológicos.
ESTUDIANTES
_ Poco interés en participar en las actividades propuestas
por el maestro.
_ Escaso conocimiento de su país falta de identidad.
_ Desconocimiento de actividades interactivas lúdicas con uso de TIC existentes en la WEB.
_ Uso inadecuado del INTERNET.
CENTRO DE RECURSOS (AULA DE INNOVACIÒN)
_ Personal no capacitado en uso de herramientas
tecnológicas, que no ayudan ni motivan
a los docentes.
_ INTERNET deficiente
de banda angosta para realizar actividades que frustran estudiantes y
maestros.
ESTRATEGIAS DIDÀCTICAS PARA RESOLVER
EL PROBLEMA
TEMA: Departamentos y capitales del Perú
Desarrollar las capacidades identifica y relaciona, los
departamentos con su ubicación geográfica en el mapa político del Perú.
.La maestra ya trabajo el tema “El Perú y sus departamentos” con su texto del
ministerio y pasamos a la parte aplicativa.
. La maestra ingresa al CTR de su institución E. En la
pantalla digital busca el centro de recursos de Enrique Alonso (profesor
creador de los mapas interactivos del Perú y del mundo).
. Se les muestra el mapa político del Perú y el maestro interactúa con la ayuda de los estudiantes y arman el mapa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario